Tipos de parto

Ha llegado el momento esperado, y tu bebé está listo para asomarse al mundo exterior. Pero antes queda una última etapa, el parto, y no todos se presentan de la misma forma. ¿Conoces los distintos tipos de parto que existen?
Independientemente de dónde se desarrolle el parto (en algunos casos no se puede elegir porque la madre no dispone de tiempo para llegar al hospital, aunque esto ocurre en raras ocasiones), este puede ser vaginal (el bebé sale a través de la vagina, como indica su nombre) o abdominal (en el caso de que sea necesario practicar una cesárea para extraerlo). Entre los tipos de parto existentes, tenemos que también puede ser espontáneo o inducido, prematuro (si se presenta antes del tiempo considerado normal), natural (cuando la madre decide la posición en que quiere dar a luz), parto sin dolor (cuando se le administran sedantes a la mama para disminuir la sensación de dolor).
Si el embarazo ha transcurrido sin complicaciones, algunas mamás deciden dar a luz en su propia casa Es importante recabar la opinión del especialista que ha llevado el control de tu embarazo si eliges esta opción, y conocer las posibilidades para resolver cualquier inconveniente que se presente en el último momento.
El parto es un momento muy especial en la vida de cualquier mujer. Puedes conocer cada una de sus etapas y prepararte para este proceso único. A continuación, te mostramos los distintos tipos de parto:
Parto natural
Es cuando el feto nace por la vagina de la mujer. Se inicia con contracciones o dolores en la espalda que se extienden hacia el vientre, disminuyen y nuevamente terminan en la espalda. Estas contracciones producen la dilatación del cuello uterino. A través de la vagina la mujer expulsa una secreción de color rosado y se rompe el saco amniótico (romper fuente). El cuello del útero se dilata para permitir el paso del feto que luego pasa por la vagina y sale de la mujer. Después de que nace el feto se expulsa la placenta.
parto por cesárea
La mayoría de los partos se desarrollan normalmente, sin embargo, pueden existir algunas complicaciones que podrían necesitar tratamiento especial. De todos modos, las potenciales dificultades podrán ser detectadas con antelación para recibir el tratamiento adecuado.Parto por cesárea: es una intervención quirúrgica que dura entre 45 y 60 minutos aproximadamente y consiste en practicar un corte en el abdomen y en el útero para extraer al feto. La mujer permanece consciente todo el tiempo con anestesia desde la cintura hasta los pies, no siente dolor, sólo la sensación que le producirá la extracción del feto.
La cesárea debe practicarse en los siguientes casos:
Parto instrumentado con fórceps o con espátulas: las espátulas tienen la forma de cucharas poco profundas que se ajustan alrededor de la cabeza del feto para ayudarlo a salir. A medida que la madre puja bajo anestesia local el feto es retirado suavemente.
Casos en los que es preciso utilizar fórceps:
Las fórceps deben ser colocadas por un médico entrenado.
Parto con utilización de vaccum o vacío: método que ayuda a acelerar el parto, se utiliza cuando el feto comienza a mostrar signos de sufrimiento por falta de oxígeno o cuando las contracciones no son suficientemente fuertes. Se emplea una especie de gorro de metal que fijado a la cabeza del feto ayuda a extraerlo con suavidad.
Parto pélvico: cuando el feto viene en presentación de pelvis o nalgas se opta por una cesárea por ser más segura para él.
parto normal con anestesia
Nos referimos al tipo de parto en el cual el bebé sale a través de la vagina, pero, a diferencia del parto natural, en éste se utiliza anestesia y medicamentos para el dolor. Usar o no algún tipo de analgesia durante el parto depende de la mujer y de sus circunstancias personales.
parto en el agua
parto en cuclillas
Clasificación de Partos:
Pero independientemente de la opción que elijas para dar a luz, el parto puede clasificarse según el tiempo de gestación:
Parto de término: es el que ocurre entre las 37 y 42 semanas de gestación.
Parto pretérmino: es el que ocurre entre las 28 y las 37 semanas de gestación.
Parto postérmino: cuando el parto ocurre después de las 42 semanas de gestación.
También recibe una clasificación según la finalización:
Parto eutócico: es el parto normal y el que se inicia de forma espontánea en una mujer, con un feto a término en presentación cefálica flexionada, posición de vértice y termina también de forma espontánea, sin que aparezcan complicaciones en su evolución.
Parto distócico: cuando se necesitan maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización del parto.
Otra clasificación que recibe el parto es según el comienzo:
Parto espontáneo: cuando el feto presenta diversas variedades de presentación, diferentes a la vértice y no es necesario realizar maniobras quirúrgicas para su expulsión.
Parto inducido-estimulado: cuando es necesario inducir las contracciones del trabajo del parto mediante medicación exógena.
El parto de gemelos
El embarazo gemelar finaliza, con frecuencia, antes de las 40 semanas de embarazo porque:
• El útero puede no ser capaz de soportar el crecimiento de los pequeños.
• Puede que el cuello del útero sea incapaz de sostener el peso doble de los niños y es posible que empiece a abrirse antes de tiempo, poniendo en marcha el trabajo del parto.
Al comienzo de la dilatación, es posible determinar la posición exacta de los niños en el útero y valorar, después de realizar el registro de los latidos cardíacos del feto y de las contracciones del útero, el tipo de parto mas adecuado
POSICIÓN
Si los bebés están dispuestos en sentido longitudinal y con la cabeza hacia abajo
Muy probablemente, el parto será por vía natural
Si los bebés están dispuestos en sentido longitudinal, el primero con la cabeza hacia abajo y el segundo en posición podálica
El parto por vía natural es probable, con la posible extracción manual del segundo niño
Si los dos bebés están dispuestos en sentido longitudinal y en posición podálica
Parto por cesárea
Si los dos bebés están dispuestos en posición longitudinal, el primero podálico y el segundo cefálico (con la cabeza más hacia abajo)
Parto por cesárea
Si el primer bebé está dispuesto en sentido longitudinal pero podálico y el segundo bebé está dispuesto en sentido transversal Es posible el parto natural, con extracción manual del segundo niño
Si el primer bebé está dispuesto en sentido longitudinal pero podálico y el segundo está dispuesto de forma transversal Parto por cesárea
Si los dos bebés se presentan en posición transversal Parto por cesárea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario